Primer publicación técnica de la Universidad Internacional de Permacultura

Publicación de Desarrollos Permaculturales Nº 1

Baño Seco de Humus de Lombriz de Flujo Continuo

Universidad Internacional de Permacultura

          Desde 1996 el Instituto Argentino de Permacultura comenzó a investigar diversos modelos de baños secos a partir de lo cual empezaron a construir y diseñar nuevos modelos que fueran una síntesis de máxima eficiencia, que pudieran reciclar los desechos humanos de forma segura y con máximo aprovechamiento de recursos, buscando a la vez un mínimo requerimiento de mantenimiento. Así surgió el Baño Seco de Humus de Lombriz.

 
 
 

UIP publicacion baños

         Los baños que conocemos en las zonas urbanizadas y los que propone el modelo de vivienda moderna, se basan en un uso intensivo del agua para la eliminación de los desechos humanos. Este modelo conlleva un enorme despilfarro de un recurso escaso como es el agua dulce, que en lugar de usarse como bebida esencial para la vida o para riego de cultivos, se degrada y subutiliza como mero vehículo de dilución y transporte. Usarlo de esta manera implica su inevitable contaminación; el agua transportadora de desechos se transforma toda ella en un desecho contaminado y contaminante que debe ser tratada en una planta especial, o seguirá contaminando todos los suelos y cursos de agua con los que se mezcle y tome contacto. Si este agua fue, además, previamente extraída de un curso de agua; depurada y potabilizada; transportada por enormes redes de cañerías, y luego de su uso en el inodoro (doce litros en promedio en cada descarga) debe ser nuevamente transportada por la red cloacal hasta la planta de tratamiento de aguas cloacales y/o hasta el mismo curso de agua del que se la extrajo originalmente para su “disposición final”, se habrá despilfarrado, además del precioso líquido originario, una enorme cantidad de energía y recursos complementarios.

 

        Un baño seco nos da la oportunidad de cambiar este paradigma cambiando la contaminación del agua y del suelo por un enriquecimiento del mismo ya que permite aprovechar los residuos humanos como fertilizantes naturales de alto rendimiento y ahorrar una considerable cantidad de energía. Los baños secos no utilizan agua para la evacuación de orina y excrementos y no se conectan a la red de aguas residuales. Una familia tipo contamina anualmente el equivalente a una piscina con los desechos que envía a la red cloacal. Sin embargo, en Gaia, los baños benefician al sistema ya que transforman la materia fecal (altamente contaminante) en humus y reprocesan la orina para aprovechar sus nutrientes para la fertilización de los cultivos.

 

         Te presentamos un documento en el cual se desarrollan en detalle los conceptos claves de este sistema y sus principales ventajas en relación a otros baños secos. Podés descargar el documento completo en este link UIP – Baño Seco de Humus de Lombriz

Seguí leyendo

Un año de reconexión y crecimiento

El 2024 ha sido un año de reconexión y expansión para nuestra asociación. Volvimos a reunirnos en encuentros presenciales cargados de aprendizajes y experiencias transformadoras. Cada momento compartido, cada acción y conversación reafirmaron nuestro compromiso con un futuro sostenible, y nos llenaron de energía y esperanza. Este año estuvo marcado por hitos significativos para nuestra […]

Prácticas permaculturales:
Estudiantes en Acción

Del 11 al 17 de octubre de 2024, en el campus de nuestra Universidad Internacional de Permacultura, ubicado en la Reserva Natural Quebrada del Agua, llevamos a cabo un nuevo encuentro permacultural. Este evento fue una oportunidad invaluable para poner en práctica los principios de la permacultura y fortalecer los lazos comunitarios entre estudiantes y […]

-->