Posmodernismo ecológico

El posmodernismo ecológico reconoce no solo que todos los seres nos vinculamos estructuralmente a través de nuestro linaje cosmológico, sino también que todos los seres estamos internamente constituidos por relaciones con los demás, incluso a nivel molecular. No somos las entidades fijas y autocontenidas que proclama el modelo moderno. En niveles sutiles de percepción, estamos en constante cambio, siempre conscientes de nuestra conexión con los demás seres humanos, con el resto de la naturaleza terrestre y con la totalidad del universo. Nuestras interpretaciones culturales de la realidad, así como cualquier teoría acerca de ellas, resultan dolorosamente pobres cuando proceden aisladas del contexto mayor.

Seguí leyendo

Incendios Forestales: una catástrofe que crece

Cada vez con mayor frecuencia, se producen incendios forestales con un impacto devastador en las áreas de interfaz, es decir, aquellas donde las viviendas se encuentran en contacto directo con el bosque. Ejemplos recientes incluyen el peor incendio en la historia de Los Ángeles y, en estos días, numerosos incendios en la Patagonia Argentina, donde […]

De la locura del ecocidio a la armonía con la Tierra

Dado que la modernidad ha fracasado en cumplir sus promesas de “una vida mejor”, nos enfrentamos a la necesidad de buscar nuevos modos de vida o, tal vez, de recuperar maneras de comprender nuestra propia naturaleza y nuestra relación con el mundo natural. La sociedad actual parece encaminada hacia la devastación de la naturaleza, y […]

Dia de la Tierra

Para entender el rol del ser humano en la Tierra, tenemos que entender la espontaneidad que tiene cada forma de existencia en el mundo natural, espontaneidad que está más allá de la dominancia humana. Nuestro rol histórico fue “civilizar”, “domesticar” el planeta entero. No estamos aquí para controlar, estamos para formar parte de la gran comunidad […]

-->