Posmodernismo ecológico

El posmodernismo ecológico reconoce no solo que todos los seres nos vinculamos estructuralmente a través de nuestro linaje cosmológico, sino también que todos los seres estamos internamente constituidos por relaciones con los demás, incluso a nivel molecular. No somos las entidades fijas y autocontenidas que proclama el modelo moderno. En niveles sutiles de percepción, estamos en constante cambio, siempre conscientes de nuestra conexión con los demás seres humanos, con el resto de la naturaleza terrestre y con la totalidad del universo. Nuestras interpretaciones culturales de la realidad, así como cualquier teoría acerca de ellas, resultan dolorosamente pobres cuando proceden aisladas del contexto mayor.

Seguí leyendo

El viento, vehículo de la vida

En permacultura nos basamos en la resiliencia de los ambientes naturales, que es lo que les permite a los ecosistemas mantenerse estables ante los cambios continuos que enfrentan. Esta resiliencia prolonga la capacidad de los sistemas naturales para acumular energía solar y, así, ralentizar la entropía. La vida se sostiene gracias a la biodiversidad y […]

Cuando la Tierra Llama: Nadie se Salva Solo

Vivimos tiempos de ruptura, en que la desmesura ocupa el lugar del equilibrio, y el crecimiento económico se impone como dogma, aun al precio de la devastación. La política se volvió espectáculo, el consumo nos anestesia, la tecnología nos conecta… pero también nos aísla. El ruido ahoga el sentido, aunque las señales —claras, urgentes— indican que algo se desmorona.

-->