Permacultura profunda

La vida es una sola. Todos los seres son iguales. Desde los colibríes hasta los humanos, todos los seres tienen un valor intrínseco. Todos los seres vivos están hechos de los mismos seis elementos: tierra, aire, fuego, agua, espacio y conciencia. Cuando estos seis elementos se unen y se unen en una sola entidad, se forma la vida, ya sea vida humana o vida más que humana.


Estos elementos pueden describirse como materia y espíritu. La tierra, el fuego y el agua son medibles y cuantificables. Por lo tanto, los coloco en la categoría de materia. El aire, el espacio y la conciencia no se pueden medir ni cuantificar. Por lo tanto, los coloco en la categoría de espíritu.


La vida consiste en la unidad de materia y espíritu. El espíritu no puede existir sin la materia, y la materia no puede existir sin el espíritu. La tierra, el fuego, el agua y el espacio respiran y tienen conciencia.


Cada elemento contiene a todos los demás elementos. Todos los elementos están entrelazados. Solo por conveniencia y simplicidad de comunicación, los hemos nombrado por separado. Pero en última instancia no hay separación. La materia cobra vida porque encarna al espíritu. Y el espíritu se materializa en el cuerpo de los humanos, los animales, las plantas, las montañas, los océanos y todo el planeta Tierra.

La Tierra entera es un organismo vivo. La llamamos Tierra Animada, Anima Mundi o Gaia. La Tierra es un ser autosuficiente, autogestionario y autoorganizado.


La palabra “humano” se deriva del latín humus , y humus significa “suelo”. Por lo tanto, los seres humanos son literalmente seres del suelo. El nombre Adán proviene de la palabra hebrea adamah , que también puede significar “suelo”. El suelo se transforma en cuerpos humanos, como lo hace en cuerpos animales, cuerpos vegetales y todos los demás cuerpos.


Nuestros cuerpos contienen en promedio un 60% de agua, por lo que todos somos cuerpos de agua. Respiramos aire en cada momento de nuestras vidas, por lo que todos somos cuerpos de aire. Hay fuego en nuestros vientres, el fuego mantiene nuestros cuerpos calientes y el sol sostiene la vida a través de la fotosíntesis, por lo que todos somos cuerpos de fuego. Dondequiera que estemos, estamos en el espacio, por lo que todos somos cuerpos espaciales. Somos conscientes de nosotros mismos, por lo que somos cuerpos conscientes. Esta es la realidad de todos los cuerpos, no solo de los cuerpos humanos. Los cuerpos pueden funcionar solo porque hay espíritu o vida dentro de ellos.


A medida que profundizamos mas en la vida se hace mas desafiante hacer un diseño de permacultura porque estamos poniendo a interactuar elementos vivos y no vivos, esto nos lleva a una profunda comprensión de todo lo que está ocurriendo en el lugar donde vamos a diseñar, porque recrearemos una porción del universo.


Dr. Gustavo Ramírez
Febrero 2025

Seguí leyendo

El Eternauta y el Colapso: Sembrar en la Nieve del Futuro

“La verdadera tragedia es no comprender que estamos en guerra.” — El Eternauta, Héctor Germán Oesterheld En la historieta El Eternauta, la nieve no es bella. Es mortal. Cae sobre Buenos Aires y mata a tode aquel que no está protegido. Lo cotidiano —el mate, el truco, la radio, la amistad— se interrumpe por la catástrofe. El […]

Antropofagia del Capital: Crónica de un Colapso en Marcha

Elegía para un mundo en llamas El colapso no es un hecho lejano, ni un apocalipsis cinematográfico. Es una realidad cotidiana, invisible para quienes miran desde el confort, pero palpable en cada territorio devastado, en cada cuerpo precarizado y en cada especie que se extingue. Estas reflexiones nacen como una elegía, un lamento por lo […]

Permacultura aplicada en el campus de la UIP

Del 18 al 26 de enero de 2025, el campus de la Universidad Internacional de Permacultura, ubicado en la Reserva Natural Quebrada del Agua, fue el escenario de un nuevo encuentro permacultural. Este evento representó una oportunidad para la aplicación de los principios permaculturales y el fortalecimiento del vínculo entre estudiantes y docentes. A continuación, se presentan los aspectos más relevantes de la jornada.

-->