Jaulas de pinos

Las plantaciones de pinos, eucaliptos o de cualquier otra especie de árbol sea nativa o exótica, no son bosques. Son sistemas artificiales creados y sostenidos por el hombre, destinados a producir sólo una parte de sí mismos: el tronco de los árboles de una de estas especies. Los árboles también son miembros fundamentales de un bosque natural; sin embargo, sólo son una pequeña fracción de toda la estructura que se necesita para su funcionamiento: muchas otras plantas y animales, hongos, microorganismos, suelo, agua y clima. La función de un bosque natural no es producir árboles, sino sostenerse en conjunto y auto-regularse.

Las plantaciones de árboles reemplazan totalmente este rico paisaje natural y expulsan a los pobladores locales a las ciudades o a regiones vecinas. Las culturas y tradiciones locales se van perdiendo dentro de una nueva sociedad dominada por personas foráneas — los administradores, técnicos e ingenieros de la industria forestal – que tienen valores y costumbres diferentes. Estas plantaciones ni siquiera se instalan para abastecer de madera a las comunidades locales ni de la región. Los habitantes de las regiones afectadas por estas plantaciones tienen todo esto muy claro y a partir de su propia experiencia las describen como “desiertos verdes”, “árboles venenosos”, o “jaulas de pinos”.

 
 

Seguí leyendo

Permacultura y el Tiempo Ecozoico

“Dentro de esta sociedad de consumo vivimos en una pesadilla. Tal vez el canto de un pájaro nos despierte y volvamos a ser parte de la Tierra.” — Gustavo Ramírez

La Biodiversidad como Clave Evolutiva en la Naturaleza y la Permacultura

La naturaleza no es solo un paisaje: es un latido, un susurro antiguo que nos habla de millones de años de evolución, de incontables formas de vida que han danzado juntas en una coreografía tan compleja como hermosa. La biodiversidad que hoy palpita en cada rincón del planeta no es casual. Es memoria viva. Es […]

-->