¿Hacia dónde miramos?

Ya que está claro que la modernidad ha fracasado en cumplir sus promesas de “una vida mejor”. En muchos de los sentidos más profundos nos vemos en la necesidad de buscar nuevos modos de vida, o quizá recuperar modos para comprender nuestra naturaleza y la localización entre nuestra especie y el resto del mudo natural. Esta sociedad va camino a desbastar el mundo natural y aquí estamos nosotres como sobrevivientes en un naufragio tratando de salvarnos… ¿Será esto posible?

Todos los seres estamos constituidos por las mismas moléculas, es así como nuestra sana existencia está basada en las interrelaciones entre todos los seres vivos, si estas interrelaciones son sanas esto lo llevaremos a nuestra propia existencia. Por lo que, en esta nueva etapa para migrar del colapso que estamos padeciendo, es clave entender en profundidad la interrelaciones, esta acción tiene que convertirse en el centro de nuestros esfuerzos.

Muchas enseñanzas de culturas sapienciales nos dieron pistas a lo largo del tiempo, pueden dar mucha luz. Hoy son más útiles que nunca para navegar en este mar de convulsiones, pandemias, cambio climático, violencia social, desempleo, crisis económica y política, y así la lista sigue.

La permacultura, podría verse como esos botes salvavidas que nos dan la esperanza de llegar a algún lugar a salvo. Posee muchas herramientas para cuidar a la madre y utilizar sabiamente lo que nos ofrece para vivir con felicidad. Para todes aquelles que están dejando la urbanidad sus herramientas son como una brújula para el viajante, y así es esta etapa para quienes dejan la ciudad, un viaje a otra vida que se conecta en lo inconsciente, con lo que éramos cuando nacimos y hasta cierta etapa de la niñez, estar integrado con el Todo.

Utilizando las herramientas de diseño de la permacultura podremos evitar errores que a mucha gente le costó un gran esfuerzo retomar el camino o pueden llevar directamente al abandono.

Podemos ser tan destructivos como regenerativos, este último camino es la revolución más importante que puede protagonizar la especie humana, ante el gran desafío de extinción, podemos cambiar el rumbo de las cosas, comenzando desde nuestra propia vida, saneando y ocupando un espacio de la Pacha y regenerarlo.

Dr. Gustavo Ramírez

Universidad Internacional de Permacultura

Febrero 2022

Seguí leyendo

El Eternauta y el Colapso: Sembrar en la Nieve del Futuro

“La verdadera tragedia es no comprender que estamos en guerra.” — El Eternauta, Héctor Germán Oesterheld En la historieta El Eternauta, la nieve no es bella. Es mortal. Cae sobre Buenos Aires y mata a tode aquel que no está protegido. Lo cotidiano —el mate, el truco, la radio, la amistad— se interrumpe por la catástrofe. El […]

Antropofagia del Capital: Crónica de un Colapso en Marcha

Elegía para un mundo en llamas El colapso no es un hecho lejano, ni un apocalipsis cinematográfico. Es una realidad cotidiana, invisible para quienes miran desde el confort, pero palpable en cada territorio devastado, en cada cuerpo precarizado y en cada especie que se extingue. Estas reflexiones nacen como una elegía, un lamento por lo […]

Permacultura profunda

La vida es una sola. Todos los seres son iguales. Desde los colibríes hasta los humanos, todos los seres tienen un valor intrínseco. Todos los seres vivos están hechos de los mismos seis elementos: tierra, aire, fuego, agua, espacio y conciencia. Cuando estos seis elementos se unen y se unen en una sola entidad, se […]

-->