Chatarra

La energía almacenada en semillas, comida, combustible, y los otros recursos considerados hasta ahora, son fundamentales para cualquier sociedad, pero son sólo parte del panorama. La transformación de la energía en formas cada vez más valiosas y elaboradas se extiende mucho más allá de los recursos físicos hasta las cosas que hacemos con estos recursos -herramientas, edificios, e infraestructura como vías, energía y telecomunicaciones.
En la sociedad moderna, la enorme cosecha de petróleo y energías naturales en los últimos cientos de años ha reducido la “cadena alimenticia industrial”, lo cual ha provocado el desarrollo explosivo de las ciudades, la tecnología y la infraestructura para la energía y la comunicación. La gente en el mundo acaudalado vive ahora en un ambiente construido en vez de un ambiente natural; constantemente desechan “chatarra” para dar paso a las nuevas posesiones, que son posibles gracias a la tecnología, y necesarias para ese estilo de vida y esa cultura.
En el sentido sistemático, la sociedad modera ha sido muy activa en “capturar y almacenar energía” en todas sus “cosas”. Desafortunadamente, muchos de estos depósitos son inútiles sin el resto del complejo industrial y, en su mayoría, estimulan un mayor consumo y desperdicio de energía. Por ejemplo, el consumo de energía en edificios y vías rápidas depende del flujo constante de energía fósil. Incluso las computadoras, celebradas por permitirnos hacer más con menos, son dependientes de la redundancia y el reemplazo continuo para alcanzar ahorros considerables y evitar la acumulación de corrupción en los programas y otros problemas.
Las maneras en que los permacultores pausadamente buscan capturar y almacenar las energías naturales del sitio pueden ampliarse y adaptarse al desarrollo de edificios con eficiencia energética, a la tecnología apropiada, y a todas las cosas manufacturadas y construidas.

Seguí leyendo

El viento, vehículo de la vida

En permacultura nos basamos en la resiliencia de los ambientes naturales, que es lo que les permite a los ecosistemas mantenerse estables ante los cambios continuos que enfrentan. Esta resiliencia prolonga la capacidad de los sistemas naturales para acumular energía solar y, así, ralentizar la entropía. La vida se sostiene gracias a la biodiversidad y […]

Cuando la Tierra Llama: Nadie se Salva Solo

Vivimos tiempos de ruptura, en que la desmesura ocupa el lugar del equilibrio, y el crecimiento económico se impone como dogma, aun al precio de la devastación. La política se volvió espectáculo, el consumo nos anestesia, la tecnología nos conecta… pero también nos aísla. El ruido ahoga el sentido, aunque las señales —claras, urgentes— indican que algo se desmorona.

-->