Articulación y direccionalidad del sistema

Se han planteado muchas razones para explicar esta dramática contradicción. No pretendemos invalidar ninguno de los argumentos hasta aquí esgrimidos. Sólo pretendemos agregar otro que ha sido, quizás, el menos examinado. Lo planteamos en términos de hipótesis: toda direccionalidad a priori que se imponga a un sistema socioeconómico desarticulado, inhibe sus posibilidades de articulación. Dicho en otras palabras: no es la direccionalidad impuesta la que logrará la articulación, sino, al revés, será la articulación la que determinará la direccionalidad deseable.
Dadas las condiciones actuales, no tiene sentido “forzar” la dirección de un sistema. La prioridad es clara. Lo que se precisa es vertir todos los esfuerzos para articular la interrelación de las partes del sistema. Sólo un sistema articulado puede aspirar a ser un sistema sano. Y sólo un sistema sano puede aspirar a la autodependencia y a la actualización de los sujetos que lo integran.

* Desarrollo a Escala Humana – Manfred Max-Neef

Seguí leyendo

Cuando la Tierra Llama: Nadie se Salva Solo

Vivimos tiempos de ruptura, en que la desmesura ocupa el lugar del equilibrio, y el crecimiento económico se impone como dogma, aun al precio de la devastación. La política se volvió espectáculo, el consumo nos anestesia, la tecnología nos conecta… pero también nos aísla. El ruido ahoga el sentido, aunque las señales —claras, urgentes— indican que algo se desmorona.

La Biodiversidad como Clave Evolutiva en la Naturaleza y la Permacultura

La naturaleza no es solo un paisaje: es un latido, un susurro antiguo que nos habla de millones de años de evolución, de incontables formas de vida que han danzado juntas en una coreografía tan compleja como hermosa. La biodiversidad que hoy palpita en cada rincón del planeta no es casual. Es memoria viva. Es […]

-->