No sólo en mi jardín…

“Las hormigas tienen una distribución geográfica amplísima, desde el Ecuador casi hasta los polos, desde el nivel del mar hasta aproximadamente los 2.000 metros de altura en la montaña. (…) Las hormigas andan dando vueltas en el planeta desde el período Cretásico, lo cual significa desde hace aproximadamente 100 millones de años. A pesar de las glaciaciones, las extinciones de los dinosaurios, los cambios del clima y los gobiernos militares, ellas persistieron, conformando hoy aproximadamente 9.500 especies distintas. No son muchas especies, sino que también son muchos individuos. Una sola colonia de hormigas “guerreras” (estilo “marabunta”) puede tener más individuos que todas las poblaciones de leones y elefantes de Africa.
Es evidente que las hormigas han sido exitosas. Están en todas partes, son muchas, hay muchas especies y se encuentran en nuestro planeta desde hace mucho tiempo. Una razón muy importante de su éxito tiene que ver con su organización social. Existen muy pocos animales que conforman sociedades. Entre los insectos, aparte de las hormigas, solo lo hacen las abejas, algunas avispas y las termitas.
La palabra “sociedad”, tan conocida por todos nosotros, tiene una definición muy estricta en biología. Las generaciones se superponen en el tiempo (o sea, siempre hay huevos, juveniles y adultos dando vueltas), existe división del trabajo (distintos individuos de una misma colonia se ocupan de distintas funciones, incluyendo la reproductiva), y las crías son cuidadas por los adultos. Todas estas características las han hecho triunfar a lo largo de su historia evolutiva.”
* Un mundo de hormigas – P. Folgarait y A. Farji-Brener

Seguí leyendo

El viento, vehículo de la vida

En permacultura nos basamos en la resiliencia de los ambientes naturales, que es lo que les permite a los ecosistemas mantenerse estables ante los cambios continuos que enfrentan. Esta resiliencia prolonga la capacidad de los sistemas naturales para acumular energía solar y, así, ralentizar la entropía. La vida se sostiene gracias a la biodiversidad y […]

Cuando la Tierra Llama: Nadie se Salva Solo

Vivimos tiempos de ruptura, en que la desmesura ocupa el lugar del equilibrio, y el crecimiento económico se impone como dogma, aun al precio de la devastación. La política se volvió espectáculo, el consumo nos anestesia, la tecnología nos conecta… pero también nos aísla. El ruido ahoga el sentido, aunque las señales —claras, urgentes— indican que algo se desmorona.

-->