Permacultura aplicada en el campus de la UIP

Del 18 al 26 de enero de 2025, el campus de la Universidad Internacional de Permacultura, ubicado en la Reserva Natural Quebrada del Agua, fue el escenario de un nuevo encuentro permacultural. Este evento representó una oportunidad para la aplicación de los principios permaculturales y el fortalecimiento del vínculo entre estudiantes y docentes. A continuación, se presentan los aspectos más relevantes de la jornada.

Construcción con tierra

El encuentro dio inicio con la preparación de barro para la técnica de modelado directo, en un entorno que favorece la interacción con los materiales naturales. Además del avance en las paredes se incorporaron detalles artísticos mediante el uso de botellas de vidrio. Durante el proceso, se explicaron los principios bioclimáticos aplicados en la edificación y se compararon con la experiencia térmica del edificio de modelado directo de la UIP, donde los participantes pudieron constatar las diferencias en confort térmico en condiciones de alta temperatura ambiental.

Plantación de árboles nativos y restauración ecológica

Uno de los momentos más significativos del encuentro fue la plantación de especies arbóreas nativas en una nueva isla de restauración ecológica. Se introdujeron especies como orco quebracho, quebracho blanco, brea, chañar, algarrobo blanco y tintitaco, implementando técnicas de plantación de alta eficiencia. La mayoría de los plantines utilizados fueron cultivados por participantes de encuentros previos, evidenciando el compromiso con la regeneración del ecosistema local.

Producción de plantines

Se inició la producción de nuevos plantines de algarrobo blanco y quebracho blanco, con actividades que incluyeron la preparación de sustratos y la siembra de semillas pre-germinadas. Este proceso resulta fundamental para la continuidad de las estrategias de restauración ecológica.

Huerta integrada al entorno forestal

Se realizaron tareas de mantenimiento y trasplante en la huerta, con el objetivo de optimizar su desarrollo. Asimismo, se aplicaron técnicas de conservación hídrica mediante la colocación de chips y paja en la base de los frutales, minimizando la evaporación y reduciendo la competencia con especies herbáceas invasoras.

Estuco mármol

Entre las actividades especializadas, se llevó a cabo la aplicación de la técnica de estuco mármol en el salón de la UIP, mejorando tanto la estética como la funcionalidad del espacio.

Optimización del sistema de captación hídrica

Se efectuó una intervención en uno de los mallines de la reserva para optimizar el sistema de captación de agua, un recurso esencial para el riego de frutales y la mitigación del riesgo de incendios.

Sistemas híbridos de generación de energía

Se realizaron presentaciones y análisis sobre el sistema de generación de energía híbrida del campus, el cual combina una microturbina hidráulica con paneles solares, asegurando una producción energética eficiente y sostenible.

Uso de drones para la gestión territorial

Se exploró el empleo de drones como herramienta de monitoreo permacultural. Mediante vuelos demostrativos y el análisis de imágenes obtenidas, se generó información clave sobre la topografía y los ecosistemas de la reserva, facilitando la planificación de futuras estrategias de manejo del territorio.

Análisis del paisaje y ecología serrana

Durante las sesiones teóricas, se abordaron aspectos clave de la ecología y la topografía del área de estudio, utilizando ortomosaicos generados a partir de drones para lograr una visión detallada del territorio. Además, se realizó una visita a un bosque centenario que permitió examinar los procesos ecológicos propios del ecosistema serrano.

Diseño permacultural

Se evaluaron los sistemas permaculturales implementados en la reserva, analizando su eficiencia y posibles mejoras para la regeneración del entorno natural.

Estrategias de prevención de incendios

Se debatieron estrategias para la prevención de incendios forestales, incluyendo manejo del bosque para disminución del combustible, instalación de reservorios de agua y sistemas de aspersión, esenciales para la protección del ecosistema durante períodos de sequía.

Un espacio de aprendizaje y fortalecimiento comunitario

Más allá de las actividades prácticas, este encuentro representó una instancia de intercambio de conocimientos y consolidación de la comunidad permacultural. La colaboración entre los participantes fortaleció el sentido de pertenencia y el compromiso con la regeneración ecológica. Cada acción, desde la plantación de un árbol hasta el diseño de sistemas hídricos, contribuye a la construcción de un futuro más sostenible y resiliente.

Además de su impacto ambiental, estas experiencias promueven un proceso de transformación personal, cimentando relaciones basadas en la cooperación y el aprendizaje mutuo.

Este encuentro no solo constituyó un espacio formativo y práctico, sino también una demostración del potencial de la comunidad en la generación de soluciones regenerativas. La experiencia adquirida perdurará en cada participante, reafirmando el valor de la permacultura como herramienta para la sostenibilidad.

Dr. Gustavo Ramírez

Universidad Internacional de Permacultura

Enero de 2025

Seguí leyendo

Permacultura profunda

La vida es una sola. Todos los seres son iguales. Desde los colibríes hasta los humanos, todos los seres tienen un valor intrínseco. Todos los seres vivos están hechos de los mismos seis elementos: tierra, aire, fuego, agua, espacio y conciencia. Cuando estos seis elementos se unen y se unen en una sola entidad, se […]

Incendios Forestales: una catástrofe que crece

Cada vez con mayor frecuencia, se producen incendios forestales con un impacto devastador en las áreas de interfaz, es decir, aquellas donde las viviendas se encuentran en contacto directo con el bosque. Ejemplos recientes incluyen el peor incendio en la historia de Los Ángeles y, en estos días, numerosos incendios en la Patagonia Argentina, donde […]

Un año de reconexión y crecimiento

El 2024 ha sido un año de reconexión y expansión para nuestra asociación. Volvimos a reunirnos en encuentros presenciales cargados de aprendizajes y experiencias transformadoras. Cada momento compartido, cada acción y conversación reafirmaron nuestro compromiso con un futuro sostenible, y nos llenaron de energía y esperanza. Este año estuvo marcado por hitos significativos para nuestra […]

-->